Pincel con depósito de agua: qué es y cómo lo uso. Vídeo de YouTube
Seguramente hayas visto por instagram o en otras redes un pincel un poco extraño.
.
Es un pincel con depósito de agua, que no es como un pincel tradicional pero tampoco es un rotulador.
.
Si es así y te has quedado intrigado, voy a resolver tus dudas, incluyendo un vídeo de YOUTUBE (porque casi no me gusta hablar jajaja).
Y te advierto que te vas a enamorar de esta herramienta y se va a convertir en una de tus preferidas casi seguro.
.
.
Me gusta además porque es muy resistente, dura sin estropearse eternamente y está hecho a prueba de niños.
.
Te cuento un poquito sobre este pincel mágico:
Se trata como decíamos de un pincel con depósito de agua. Los hay de varias marcas y tamaños. Mi preferido es el Pentel Aqua de punta fina. Y te preguntarás, y ¿qué hago yo con esto?
.
Te lo cuento a continuación:
Cuando trabajamos con un pincel normal y con acuarela por ejemplo, necesitamos cerca un botecito con agua para ir humedeciendo el pincel.
.
El pentel aqua tiene un depósito con agua incluido. Su mecanismo permite que la punta del pincel siempre tenga la cantidad de agua adecuada para empezar a pintar.
.
Puedes usarlo de varias maneras:
-Con acuarela tradicional (en pastillas o tubos):
.
Humedece la acuarela y pinta con el pentel aqua como si fuera un pincel normal. En la foto puedes ver cómo hacer presión para conseguir trazos gruesos con un pincel normal. Más abajo puedes ver que con el Pentel es exactamente igual.
.
.
-Con acuarela concentrada:
.
Puedes empezar a pintar directamente con el pincel, mojando el pincel primero en la acuarela concentrada. No hay nada más sencillo.
Te recomiendo que en lugar de introducir el pincel en el bote de acuarela, pongas unas gotitas en un plato o paleta. Así sólo usarás esa cantidad de acuarela y no ensuciarás el resto. Además podrás jugar con variaciones en la intensidad del color.
.
.
Sobre acuarelas concentradas, puedo recomendarte las de Ecoline y las Hydrus de Dr. PH Martin’s.
-Con tinta:
.
Mi tinta negra preferida para lettering y caligrafía es la Sumi 60 de Kuretake. Con el pincel con depósito de agua de Pentel, vas mojando en la tinta y escribiendo o dibujando. Te aconsejo que no introduzcas el pincel directamente en el bote. Separa una cantidad en un botecito o en un plato, para no estropear la tinta.
He leído en algunos tutoriales que hay gente que ha intentado rellenar el depósito de agua con tinta, en lugar de con agua. Yo lo he intentado y no me ha salido bien. La tinta no lograba fluir por el pincel. Si lo intentas, cuéntame cómo te ha ido en los comentarios 🙂
.
-Con acuarelas finetec o tintas doradas o metalicas:
.
Si tienes acuarelas o témperas de la marca Finetec seguro que eres muy muy fan, de lo fáciles que son de usar y de las cosas tan bonitas que se pueden hacer con ellas. Con el Pentel aqua las puedes usar como te he contado con otras acuarelas. Añade un poco de agua y a disfrutar. Me encanta el efecto sobre negro.
.
.
¿Quieres practicar con el pentel aqua y no sabes bien cómo?
.
Mis plantillas de lettering son ideales para practicar con este pincel mágico.
Las tienes en la SHOP. Te llegan al segundo al correo electrónico en forma de PDF para descargar. Las puedes imprimir las veces que quieras para practicar con rotuladores o con el pentel con depósito de agua.
.
.
¿Quieres ver todo esto que te cuento en vídeo? Corre a mi canal de YouTube 🙂 y echa un ojo al VÍDEO
Si te ha gustado este post, cuéntamelo en los comentarios (que me ponen muuuuy contenta) 🙂 Y si tienes cualquier consulta, no tienes más que decírmelo.
.
Suscríbete a mi canal de YouTube si quieres aprender mucho mucho sobre lettering, materiales, ideas y letras con un toque de locura.
.
.
Mil gracias por estar aquí. La semana que viene vuelvo con un tutorial que te va a gustar 🙂