Caligrafía, lettering, tipografía… son términos que a menudo no están muy claros o incluso se confunden o intercambian.
Como en este blog vas a aprender todo sobre caligrafía y lettering, y tendrás tutoriales, ideas, información sobre materiales:
.
¿qué te parece si empezamos aclarando qué es cada cosa y las diferencias y similitudes entre caligrafía, lettering y tipografía?
En realidad son tres disciplinas relacionadas, como verás a continuación.
.
¿Qué es caligrafía?
Caligrafía es el arte de escribir con letra bella y bien formada, como dice la Real Academia de la Lengua.
.
Históricamente, la caligrafía era una disciplina muy estricta. Los aprendices tenían que seguír unas reglas muy rigurosas, para formar cada letra como correspondía. Tanto es así que nadie creaba letras con un toque diferente. Se trataba de perfeccionar la técnica durante años hasta tal punto que la caligrafía de todos los calígrafos tuviera exactamente el mismo aspecto. Todas las «a» exactamente iguales, todas las «b» idénticas entre sí, … Años practicando mayúsculas y minúsculas. ¡Qué disciplina! ¿verdad?
.
Existían diferentes estilos eso sí, pero perfeccionar cada uno significaba escribir de tal manera que no hubiera diferencia con la escritura de otros calígrafos usando el mismo estilo.

Hoy en día, y sobre todo en los últimos años en los que la caligrafía está resurgiendo, muchos calígrafos intentan crear su propio estilo, dando a su escritura un toque personal. A lo mejor has oído el término de caligrafía moderna.
.
Vamos a dar a nuestra caligrafía un toque propio y único.
Eso no significa que no haya que seguir unas reglas básicas. Cosas como el espacio entre las letras, la consistencia en la inclinación, los trazos y las formas, es fundamental para que nuestra caligrafía sea bonita y elegante.

A partir de ahí podemos añadir todos los elementos que se nos ocurran para darle una pincelada especial.
.
Para escribir necesitamos pluma, plumillas y tinta.
Hay muchos tipo de plumas (también se llaman palilleros o soportes), de plumillas y de tintas. Más adelante te contaré todo sobre los materiales de caligrafía que necesitas para empezar, y los que yo uso y te puedo recomendar. También te traeré un montón de ideas divertidas para practicar. Pero de momento sigamos aclarando conceptos.
¿Qué es lettering?
El lettering consiste en dibujar letras. Y normalmente esas letras se dibujan para formar parte de una composición determinada.
Es decir:
.
Lo importante es el diseño final en el que estemos trabajando. ¿Es un poster, una palabra, una frase, un logo?
Dependiendo de lo que vaya a crear, mis letras tendrán una forma u otra, un tamaño u otro, un estilo u otro. Se trata de asegurarse de que la pieza final funciona, más que de que cada letra sea perfecta y cumpla unas reglas estrictas.

El lettering es mucho más flexible y las posibilidades no acaban nunca.
.
Puedo mezclar minúsculas y mayúsculas, variar los tamaños y colores a lo largo de la composición, y mezclar estilos de letras.

Además puedo añadir otros elementos que den un toque único a nuestra creación: adornos, sombras, cintas, dibujos que vayan bien con el mensaje y que hagan nuestra obra aún más bonita.
.
Para dibujar letras puedo usar diferentes materiales. Desde un simple lápiz, hasta rotuladores, bolis, pinturas, …

Cuando se usan pinceles o rotuladores pincel (que son unos rotuladores especiales que tienen una punta flexible como la de un pincel) se habla en inglés de Brush Lettering.
A lo mejor has oído hablar también del Chalk Lettering, que está muy de moda ahora también. Se trataría de usar tizas para dibujar nuestras letras.
En Lettering también es importante la consistencia de la que hablábamos en la caligrafía. Nuestra composición quedará más bonita y equilibrada si respetamos cosas como el espacio entre las letras, las curvas y las formas de las letras, etc.
¿Qué es tipografía?
La tipografía es el arte de componer con tipos de letra o fuentes. Un tipo de letra (o fuente) es un conjunto de letras, números y símbolos que ya están pre-diseñados y se pueden usar según los necesitemos. Esto que estás leyendo en la pantalla ahora mismo es un tipo de fuente.
.
Y esto es otro tipo 😉
Un diseñador ha creado un set completo de letras, minúsculas y mayúsculas, números y símbolos. Y nosotros los podemos usar en el tamaño que queramos, para escribir lo que queramos de forma rápida.
.
Podemos escribir cosas en negrita, en cursiva, en colores, en distintos tamaños.
Lo que no podemos es cambiar la forma de las letras. Eso ha sido la tarea del diseñador.
Como ves, caligrafía, lettering y tipografía, están bastante relacionados. Y a veces los unos incluyen a los otros. Por ejemplo, una composición de lettering puede incluir partes escritas con caligrafía.
En todos los casos es importante la consistencia, homogeneidad, y el equilibrio entre las letras. Eso sí, con nuestra imaginación y con un poquito de práctica y destreza, seremos capaces de crear piezas que dejen a todos con la boca abierta 🙂
¿Tienes ahora más clara la diferencia entre caligrafía y lettering? Cuéntamelo en los comentarios 🙂 Si tienes cualquier duda, estaré encantada de ayudarte.
.
Vuelvo el martes que viene con
¡¡el primer tutorial navideño de la temporada!!
Save
Save
Save
Save
Save
Save
Save
Save
Save
Save